El hombro es una de las articulaciones más complejas del
cuerpo humano, ya que involucra partes delicadas, como la clavícula, soporta
grandes cargas de trabajo en muchos deportes (tenis, gimnasia, rugby,
levantamiento de pesas, etc.) y permite movimientos en las “tres dimensiones” y
casi hacia todas direcciones. Por ello, las lesiones de hombro son
relativamente frecuentes.

Tipos de lesiones
de hombro más frecuentes:
§ Bursitis: es
una pequeña inflamación en la bolsa (de ahí el nombre, bursa) que actúa como
amortiguación entre el gúmero, el acromion y el omoplato. Suele dificultar la
subida del brazo, tanto lateral como frontal, y puede impedir acciones
cotidianas.
§ Tendinitis: es
una lesión por inflamación del tendón del manguito rotador. Requiere de
fisioterapia y aplicación de frío y suele ser larga de tratar. En los peores
casos se trata de una lesión crónica, pero en deportistas solemos hablar de
tendinitis aguda.
§ Desgarro de los tendones : pueden tener dos causas. Por un lado, como
resultado de una degradación de la musculatura por su uso frecuente o por
envegecimiento. Por otro lado, puede ser causada por una lesión fortuita, como
malos movimientos o golpes. Puede requerir cirugía para unir los tendones.
§ Dislocación del hombro: ocurre cuando el húmero se desplaza de la
articulación, usualmente como consecuencia de un impacto muy violento. Es una
lesión que puede verse puntualmente en los levantamientos de pesas cuando el
levantador incurre en comportamientos de riesgo, como movimientos incorrectos o
cargas desmesuradas. Recolocar el hueso es lo prioritario, para evitar derrames
y demás lesiones derivadas. es doloroso, por lo que suele requerir anestesia.

Las
lesiones relacionadas con las kipping pull ups
Existe una
teoría que liga muchas molestias musculares
y lesiones de hombros a las kipping pull ups. Las
teorías suelen basarse en que no todos atletas pueden permitirse el
rango de movilidad que exige el movimiento de balanceo, por lo que las
dominadas con kipping pueden provocar estrés en el hombro que culmine en tendinitis
o lesiones más graves.
Las ilustraciones que suelen mostrar para
ejemplificar hasta qué punto sufre el hombro en las dominadas se centran en el
momento en el que el cuerpo se tira más adelante para luego impulsarse atrás y
así provocar que la tracción sea en la parte más frontal del cuerpo posible, en
lugar de hacia arriba. En ese momento, según
podemos observar, los brazos quedan por detrás del tronco, pero en cualquier atleta de crossfit capaz de hacer un
overhead squat o un snatch eso no debería suponer un problema.
Otra cosa es si la tracción se hace en esa
posición en lugar de tras el balanceo. Entonces, como intuirá cualquiera que
vea la imagen, sí resulta nocivo intentar el movimiento: las fibras involucradas jamás podrán ser capaces de
levantar con eficiencia un peso como el del propio cuerpo.
Además, en el movimiento de la dominada es
esencial llegar a juntar las escápulas, un
movimiento igualmente exigente en movilidad (en este caso de la espalda), que
puede no ser lo más indicado a la hora de realizar largas tandas de dominadas.
En resumen, para evitar disgustos, no
tengas prisa en hacer muchas dominadas y concéntrate en
hacerlas bien. No hagas kipping
pull ups hasta que no seas capaz de hacer diez estrictas y no hagas butterfly pull ups hasta que no
tengas el rango de movilidad y la agilidad suficiente como para no comprometer
la musculatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario