sábado, 23 de julio de 2016

TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular es uno de los cuatro tejidos básicos, y embriológicamente deriva del mesoderma. El tejido muscular está formado por células altamente especializadas llamadas fibras musculares, que se contraen frente a un estímulo apropiado.
La contracción muscular se entiende como el acortamiento reversible y sincronizado de sus células y que es el resultado de la interacción en su citoplasma, de los miofilamentos de actina y de miosina que forman el citoesqueleto contráctil y que se organizan en la orientación adecuada para que se genere el movimiento deseado. El éxito de este proceso depende de los niveles citoplasmáticos de Ca++ y de la capacidad de las fibras musculares de utilizar la energía química del ATP y transformarla en energía mecánica.
Las fibras musculares se organizan usualmente en paquetes celulares, unidos por un sistema de amarre (tejido conectivo), que permite al conjunto de células, funcionar como unidad contráctil.
La irrigación e inervación del tejido, ocurre por la ramificación de vasos y nervios que ingresan por el conectivo que rodea al músculo y llegan hasta las fibras musculares. Cada célula muscular, se encuentra rodeada por una lámina basal, y externamente, por una fina red de fibras colágenas reticulares a las que se asocian vasos y terminaciones nerviosas.

En el tejido muscular, por convención se utilizan algunas denominaciones particulares para sus
constituyentes:
• Fibra muscular: célula muscular o miocito.
• Membrana celular de la fibra muscular: sarcolema.
• Citoplasma: sarcoplasma.
• Retículo liso: retículo sarcoplásmico.
• Mitocondrias: sarcosomas.
• Filamentos contráctiles: miofilamentos.
Funciones
1. Locomoción.
2. Latido cardiaco.
3. Peristaltismo y segmentación en tubo digestivo.
4. Resistencia a presión sanguínea en vasos.


Clasificación del tejido muscular
Las células musculares presentan formas y estructuras diferenciadas que son propias en cada variedad muscular y responden a una funcionalidad específica, sin embargo en términos histológicos, es el arreglo de los miofilamentos de actina y miosina en el citoplasma de cada fibra muscular, el que determina el criterio de clasificación para el tejido muscular.
1. Músculo estriado
Las fibras musculares presentan un citoplasma estriado transversalmente cuando es observado al microscopio de luz, en orientación longitudinal. Estas estrías corresponden a la ordenada organización de los miofilamentos de actina y miosina en el sarcoplasma, que forman unidades contráctiles llamadas sarcómeros, que de forma consecutiva, se distribuyen formando parte de estructuras alargadas llamadas miofibrillas.
Se describen dos variantes dentro del tejido muscular estriado:
1. Esquelético.
2. Cardíaco.
2. Músculo liso
Las fibras musculares presentan un citoplasma de apariencia liso, dada la ausencia de estrías. Los filamentos contráctiles en estas fibras adoptan una organización particular que no sigue un patrón regular observable al microscopio de luz.
Características
Estriado esquelético
En esta variedad tisular, las células musculares son alargadas y tienen una forma regular cilíndrica, cuyo diámetro va de 10 a 100 micras y su longitud puede alcanzar 30 cm. Cada una posee varios núcleos de ubicación periférica en el sarcoplasma de la fibra muscular, como resultado de la fusión de numerosos mioblastos durante la vida embrionaria.
Su citoplasma estriado, presenta numerosas miofibrillas orientadas paralelas al eje mayor de la célula y en dirección del movimiento en el que participan.
Las miofibrillas están formadas por paquetes de miofilamentos de actina y miosina ordenados repetitivamente, generando un patrón de bandas oscuras y claras que se alternan a todo su largo:
• Los miofilamentos de miosina, se distribuyen en cada banda oscura (banda A)
• Los miofilamentos de actina, se distribuyen en cada banda clara (banda I), y se extienden hasta parte de la banda A, donde ocurre su interacción con la miosina.
• El centro de la banda A, llamada banda H, está formado por filamentos de miosina y las proteínas que los mantienen unidos.
• La banda I, aparece dividida con una delgada línea oscura denominada línea z, donde se encuentran las proteínas que anclan los filamentos de actina.
• Un sarcómero, unidad contráctil del músculo estriado, corresponde a la organización de los miofilamentos entre 2 líneas Z consecutivas.
• Entre las miofibrillas, se ubica una delgada red del retículo sarcoplásmico, así como mitocondrias y glicógeno que proveen de energía para la contracción.
Tipos de fibras musculares esqueléticas
Basado en un conjunto de características morfológicas, enzimáticas y funcionales, se distinguen las fibras musculares rojas, blancas e intermedias.
• Las fibras rojas, presentan menor diámetro, contienen abundante mioglobina (alta afinidad por oxigeno) y son de contracción lenta.
• Las fibras blancas, presentan el diámetro mayor, son pobres en mioglobina y de contracción rápida, pero pronto se fatigan.
• Las fibras intermedias, presentan características de las variedades antes descritas. Cubiertas conjuntivas
La cubierta conectiva que rodea cada músculo completo (unidad anatómica) es llamada epimisio y secontinúa con el tendón, que lo une a los huesos.
El epimisio se proyecta hacia el interior del músculo en forma de septos conectivos, llamados en conjunto, perimisio, que rodea conjuntos de fibras musculares llamados cada uno, fascículos musculares
Desde el perimisio nace el endomisio como finas redes de fibras colágenas reticulares que se proyectan, acompañadas de vasos y fibras nerviosas, para rodear cada fibra muscular.
El citoesqueleto contráctil (miofibrillas), está unido a la lámina basal que rodea a cada fibra muscular, mediante estructuras especiales llamadas costámeros. Esta unión permite que la onda de contracción iniciada en el citoesqueleto contráctil, o sea, en los sarcómeros de cada miofibrilla, pueda ser transmitida como movimiento contráctil de las células musculares, fascículos musculares o del músculo completo, hacia el resto de las estructuras esqueléticas que generaran en su conjunto el movimiento.
Reparación muscular
Asociada a la lámina basal de la fibra muscular, es posible encontrar células satélites que corresponden a células musculares indiferenciadas, que tienen la potencialidad, dado un estímulo apropiado, de diferenciarse en una célula muscular madura y funcional.
La variedad esquelética, es el mayor componente muscular de nuestro cuerpo y presenta 2
distribuciones características:
1. Cuando forma los músculos (unidades anatómicas) que se unen a los huesos, el tejido es responsable de los movimientos finos y gruesos y de la postura del cuerpo.
2. El tejido muscular estriado visceral, morfológicamente semejante al músculo esquelético propiamente tal, pero restringido a tejidos blandos (por ej.: lengua, faringe, diafragma, y porción proximal del esófago).
Estriado cardíaco
Las células musculares cardiacas son alargadas, ramificadas, y pueden alcanzar hasta 100 micras de largo. Presentan un núcleo de ubicación central y en su citoplasma, se encuentran gotas de lípido, partículas de glicógeno y pigmentos de lipofucsina.
Las estrías en su citoplasma, se deben al bandeo característico y repetitivo de la organización del citoesqueleto contráctil de actina y miosina, que forman los sarcómeros y miofibrillas, de manera semejante a lo descrito para el músculo esquelético.
Es característica de esta variante del tejido muscular, que sus células se organicen formando unidades alargadas llamadas fibras musculares cardiacas.
Cada fibra muscular cardiaca, está formada por un conjunto de células musculares unidas a lo largo,mediante un sistema de unión especializado llamado disco intercalar.
Cada fibra muscular, está rodeada por una lámina basal y una red de fibras reticulares que forman en conjunto, el endomisio.
Liso
Las células o fibras musculares lisas, son delgadas, alargadas y fusiformes, de extremos aguzados y centro ensanchado. Pueden medir entre 20 y 500 micras de longitud. Poseen solo, un núcleo de ubicación central y alrededor de él, se concentran los organelos.
De apariencia lisa, su citoplasma presenta filamentos intermedios de desmina, filamentos gruesos de miosina y abundantes filamentos delgados de actina.
Estos últimos se unen a la membrana celular mediante estructuras especiales llamadas cuerpos densos, que permiten transmitir la onda de contracción entre las células vecinas actuando como una unidad.
Cada célula muscular lisa, está rodeada por una lámina basal y una red de fibras colágenas reticulares, que forman el endomisio.
Entre las células musculares vecinas, se describen uniones comunicantes, que permiten por ejemplo, el paso entre células vecinas de Ca++, cofactor de la contracción muscular.
Los miocitos lisos, se pueden disponer en grupos formando haces rodeados de tejido conectivo fibroso, que contiene vasos sanguíneos.

Estos haces, forman capas alrededor de la pared de órganos tubulares como: tubo digestivo, vías respiratorias, urinarias, etc

domingo, 17 de julio de 2016

Virus sincicial respiratorio (VSR)

Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los niños sanos mayores. Puede ser más serio en los bebés, especialmente aquellos que están en ciertos grupos de alto riesgo.

Causas
El virus sincicial respiratorio (VSR) es el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños pequeños. La mayoría de los niños ha tenido esta infección hacia la edad de 2 años. Los brotes de las infecciones por el VSR casi siempre comienzan en el otoño y van hasta la primavera.

La infección puede ocurrir en personas de todas las edades. El virus se disemina a través de diminutas gotitas que van al aire cuando una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda.

Usted puede contraer el VSR si:

Una persona con el virus estornuda, tose o se suena la nariz cerca de usted.
Usted toca, besa y estrecha la mano de alguien infectado con el virus.
Usted se toca la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado por el virus, como un juguete o el pestillo de una puerta.
El virus a menudo se disemina muy rápidamente en hogares habitados por muchas personas y en guarderías. El virus puede vivir durante media hora o más en las manos e igualmente puede vivir hasta 5 horas en los mostradores o varias horas en los pañuelos usados.

Los siguientes factores incrementan el riesgo de contraer el VSR:

Asistir a guarderías.
Estar cerca del humo del cigarrillo.
Tener hermanos o hermanas en edad escolar.
Vivir en condiciones de hacinamiento.
Síntomas
Los síntomas pueden variar y diferir con la edad:

Generalmente aparecen de 4 a 6 días después de tener contacto con el virus.
Los niños mayores casi siempre sólo presentan síntomas moderados y seudogripales, como tos perruna (a menudo descrita como tos de "chillido de foca"), congestión nasal o fiebre baja.
Los bebés menores de 1 año pueden tener síntomas más graves y con frecuencia son los que tienen la mayor dificultad para respirar.

Coloración cutánea azulosa debido a la falta de oxígeno (cianosis) en casos más graves
Dificultad para respirar o disnea
Aleteo nasal
Respiración rápida (taquipnea)
Dificultad para respirar
Sibilancias
Pruebas y exámenes
En muchos hospitales y clínicas, se pueden realizar pruebas rápidas para este virus usando una muestra del líquido tomado de la nariz con un hisopo de algodón.

Tratamiento
Los antibióticos no curan el VSR.

Las infecciones leves desaparecen sin tratamiento.

Los bebés y niños con una infección grave por este virus pueden ser hospitalizados. El tratamiento incluirá:

Oxígeno
Aire humidificado
Aspiración de las secreciones nasales
Líquidos intravenosos (IV)
Es posible que se necesite un respirador (ventilador).

Expectativas (pronóstico)
La enfermedad más grave por el VSR puede ocurrir en los siguientes bebés:

Bebés prematuros.
Bebés con enfermedad pulmonar crónica.
Bebés cuyos sistemas inmunitarios no funcionan bien.
Bebés con ciertas formas de cardiopatía.
En raras ocasiones, la infección por el VSR puede ocasionar la muerte en los bebés; sin embargo, esto es improbable si el niño es examinado por un médico en las etapas iniciales de la enfermedad.

Los niños que han tenido bronquiolitis por VSR pueden ser más propensos a desarrollar asma.

Posibles complicaciones
En los niños pequeños, este virus puede causar:

Bronquiolitis
Insuficiencia pulmonar
Neumonía
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor si se presentan dificultades respiratorias u otros síntomas de esta enfermedad. Cualquier problema respiratorio en un bebé es una emergencia. Busque ayuda médica de inmediato.

Prevención
Para ayudar a prevenir el VSR, lávese las manos con frecuencia, especialmente antes de tocar al bebé. Asegúrese de que otras personas, especialmente los cuidadores, tomen medidas para evitar contagiar al bebé con este virus.

Las siguientes medidas simples pueden ayudar a proteger al bebé de la enfermedad:

Insístale a las demás personas que se laven las manos con agua tibia y con jabón antes de tocar al bebé.
Procure que otras personas eviten el contacto con el bebé cuando tengan gripe o fiebre y, si es necesario, pídales que usen una máscara.
Sea consciente de que besando al bebé se puede diseminar la infección por el VSR.
Trate de mantener a los niños pequeños lejos del bebé, ya que este virus es muy común en ellos y se disemina fácilmente de un niño a otro.
No fume dentro de la casa, el automóvil o cualquier sitio cerca del bebé, ya que la exposición al humo del cigarrillo aumenta el riesgo de contraer esta enfermedad.
Los padres que tienen bebés pequeños en alto riesgo deben evitar las multitudes durante los brotes del VSR. En las fuentes  noticiosas locales frecuentemente se informa sobre brotes que van de moderados a graves con el fin de brindar a los padres una oportunidad de evitar la exposición.

El medicamento Synagis (palivizumab) está aprobado para prevenir la enfermedad por el VSR en niños menores de dos años que estén en alto riesgo de contraerla en forma grave. Pregúntele al médico si el niño debe recibir este medicamento.

Nombres alternativos
VSR; Palivizumab; Inmunoglobulina contra el virus sincicial respiratorio; Bronquiolitis - VSR

Referencias
Crowe JE. Respiratory syncytial virus. In: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 260.

Walsh EE. Respiratory syncytial virus. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 362.


Walsh EE, Hall CB. Respiratory syncytial virus (RSV). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 160.

Diferentes perfiles y tipos de corredores populares


El corredor principiante
Podemos considerar un  corredor como principiante  si no tiene la capacidad de ejecutar más de 30 minutos de footing sin pararse de correr.
El otro parámetro para definir si un corredor es novato es su conocimiento en los métodos de entrenamiento y del equipamiento.
Así, podemos ser en buena forma física pero sin conocimientos sobre la practica. Este caso es el de los deportistas que cambian de deportes y pasan a la carrera después de los 30 años.
El tiempo de adaptación es bastante rápido para esta clase de corredor y tienen una buena margen de progresión.
Los planes para esta clase debe ser los planes de 5 a 10km clasificados “Principiante” con 3 entrenamiento por semana máximo
Para un novato sin actividad física anteriormente, la progresión es y debe ser lenta, mezclando correr y caminar
Los programas de entrenamientos son para esta clase de corredor los de la categoría “Footing”
Con el plan “Footing Principiante” se puede conseguir 30 minutos sin pararse en tiempo de 6 à 15 semanas

Definición del footing para el novato en carrera populares
Es bueno  recordar que el footing es una velocidad de carrera suave donde se puede correr y hablar al mismo tiempo sin estar oficiado. Esta velocidad es variable en función del potencial genético, del nivel de forma y de nuestro peso.
Corredor nivel intermediario
 Definir este nivel no es cosa simple porque engloba bastantes casos particulares, pero simplificando, los criterios principales son:
Usted corre 2 - 3 veces a la semana y fracciona de vez en cuando
Usted tiene una cultura cierta del entrenamiento
Usted efectúa algunas carreras cada año de una distancia de 5 a 10 km
Si usted desea progresar, esto pasa forzosamente por la estructuración del entrenamiento que incluye regularmente el fraccionado
Los planes que le convienen son los sin ninguna mención “Principiante y intermediario” y para un VAM sin duda de menos de 18 km/h.
Usted debe pasar una prueba VAM con el fin de conocer precisamente su velocidades de entrenamiento

El corredor confirmado
 Los criterios principales son:
Usted corre 3 - 5 veces a la semana y fracciona regularmente
Usted tiene una cultura extensa del entrenamiento
Usted efectúa algunas carreras cada año de una distancia de 5 a 42 km
Su preocupación es el resultado y la progresión
Si usted desea progresar, además de la estructuración del entrenamiento, usted debe planificar su sus carreras de modo juicioso y practicar todas las velocidades de entrenamiento.
 Deben pasar una prueba VAM con el fin de conocer precisamente sus velocidades de entrenamiento

El corredor experto
Los criterios principales son:
Usted corre 4 - 6 veces a la semana y practica todas las velocidades de entrenamiento
Usted posee una ciencia cierta del entrenamiento
Su objetivo es la progresión y la competición
Si usted desea progresar, además de la estructuración del entrenamiento y de la planificación juiciosa de las carreras, usted debe planificar su temporada y cercar con precisión su períodos y competiciones llaves.

El corredor élite
Los criterios principales son:
Usted corre 6 - 10 veces a la semana por lo menos con 3 sesiones de fraccionado y obtiene los resultados de nivel nacional o internacional
Usted conoce perfectamente los métodos de entrenamiento y se conoce plenamente
Usted es un competidor nacido
Sus objetivos son la progresión y las plazas de honor en las carreras


Si usted desea progresar, además de la estructuración del entrenamiento y una  planificación juiciosa de las carreras y de la planificación rigurosa de la temporada, usted debe llevar su atención en el menor detalle y optimizar cada parámetro.

sábado, 16 de julio de 2016

Lesiones frecuentes en la danza

Introducción
El ballet es una actividad física combinada. A la suma de movimientos musculares y palancas articulares se le agrega la plasticidad para realizarlas, la estética y todo el talento que poseen los ejecutantes de dicho movimientos. Pero, además, todo esto debe estar encuadrado dentro de una coreografía estricta y al compás de una línea musical inalterable. Se está en presencia entonces, de vigorosos deportistas sometidos a una melodía que les marca el ritmo de su gasto de energías.
Cuando los niños se inician en la danza lo hacen pensando en cumplir una máxima performance, aquella a la que solo llegan algunos pocos. Uno de los logros esenciales de la máxima performance es aprender a mantenerse sanos. Por ello hay que extremar los cuidados del físico, que es el instrumento que da la satisfacción de lograr el tan preciado momento de triunfar. Cualquiera que intente lograr un máximo nivel de rendimiento camina al borde de la lesión, la habilidad está en permanecer del lado sano del límite. Alcanzar el máximo nivel significa explorar áreas desacostumbradas. Todo lo desconocido contiene riesgos y solamente si se asume ese riesgo puede aumentar el rendimiento. La postura razonable a tomar es que
"No quiero lesionarme, pero estoy preparado para ello si tiene que suceder, ese es el riesgo profesional". 
"Por otra parte comprender que la lesión resultará dolorosa y perjudicará mi performance, 
de modo que haré todo lo razonable que esté a mi alcance para evitarlo".
Lamentablemente el ballet es un arte muy competitivo y el espíritu de sobresalir lleva a veces a sacrificar posibilidades futuras de alcanzar performances distinguidas. Por ejemplo, no tendrá que existir ningún motivo para arriesgarse a lesiones, durante un ensayo, empero es allí donde ocurren la mayoría de las lesiones.
Si a un bailarín se le indica una tarea ajustada a una coreografía, la tendencia natural es repetirla hasta que no pueda más. Esto es un error. Primero que está desafiando sus propios limites, después probablemente está convencido que es la última y más dificultosa repetición la que le deparará mayor beneficio. Pero por la minúscula ganancia que pueda obtener de esa última repetición, estará arriesgando todo lo obtenido en su condicionamiento anterior.
También existe el bailarín ocasional, aquel que solo toma clases esporádicamente. Este tiene habitualmente el ardiente espíritu atlético pero carece de la preparación del cuerpo que soportará los estrés y exigencias como lo hace aquél que integra un elenco entrenado. La esencia de su espíritu amateur es una invitación a las lesiones traumáticas. Éstas pueden no ocurrir si se es prudente, y la esencia de la prudencia es fijarse el grado de actividad que esté dentro de la capacidad de uno mismo.
Otra de las indicaciones es que después de una temporada de varias presentaciones y de un intervalo de descanso, se comience con un programa de desarrollo físico al 80 % de su capacidad, no importa a qué ritmo estuvieron bailando cuando terminó la última temporada. Cuando se encuentra fuera de forma no es tan importante qué ejercicios ejecutan ni el modo como los realizan, mientras pongan en tensión sus músculos y estimulen a las fibras cardiacas. Cuando se encuentren en forma, si la actividad que tienen asignada les exige mucho, dediquen por lo menos cuatro semanas a trabajos de resistencia, como puede ser tomar clases, combinadas con trabajos aeróbicos, almohadillando de esta forma los metatarsos.
Cuando se toma clase con maestros que trabajan con otro estilo y con otra metodología al que se estaba acostumbrado, se está poniendo una nueva exigencia a los músculos, articulaciones y ligamentos. Los mismos tienen que volver a ser desarrollados progresivamente en el nuevo estilo.
Aprender a distinguir el cansancio de la fatiga es muy importante. El cansancio es aburrimiento y nada más. Proviene de la depresión producida cuando el trabajo es intenso y ya no se traduce en progresos marcados o no consigue hacerlo sobresalir del resto de sus colegas. En cambio, la fatiga viene acompañada de contracturas musculares como consecuencia de un depósito de ácido láctico en las fibras que componen el músculo, que luego se traducirán en dolor. Este es el punto final de la suma de esfuerzos intensos. Una vez familiarizado con él, usted le dará la bienvenida por que lo reconoce como el signo que le indica que esta desempeñándose cerca del límite de la lesión.
Cualquier incapacidad preexistente o frecuente puede ser indicación de una anormalidad u otro problema que debe ser examinado por un médico especialista. Muchas lesiones pueden ser evitadas o minimizadas si se está bien informado y se aplica el buen sentido. Es imposible, desde ya, evitar saltos, detenciones bruscas, distensiones musculares importantes y aun seguir bailando bien, pero para evitar lesiones hay que adoptar precauciones sensatas, bailando todo lo bien que se pueda, dentro de los límites impuestos por el estado físico.
Recordar que el descanso prolongado debido a lesiones, significa una pérdida de aptitud y un largo periodo de reacondicionamiento, cosa que en el bailarín, es una ventaja que "no se puede dar".

Esguince
Distensión de los ligamentos de una articulación; a menudo con rotura de los tejidos pero sin luxación (dislocación). Los esguinces se producen con más frecuencia en el tobillo, rodilla, y muñeca y se caracterizan por dolor, inflamación y dificultad para movilizar la articulación afectada.
En los esguinces leves de tobillo los ligamentos sólo se distienden o sufren un ligero desgarro, en casos más graves pueden romperse.
Es la consecuencia de una acción indirecta que sufre el pie y éste la trasmite a la articulación del tobillo. Generalmente se produce cuando se realizan ejercicios de flexoextensión del pie en saltos, cuando la musculatura responsable de los movimientos no fue lo suficientemente precalentada. También ocurre al final de una tarea muy exigente por fatiga de esos mismos músculos o intoxicación con ácido láctico. Cuando ocurre el esguince, "el pie no se siente". Esto es una forma de calambre por espasmo traumático de las arterias que aportan oxígeno a los tejidos y de las venas que eliminan sus toxinas o ácido láctico.
Todo ello en tobillos anatómicamente normales, pero también engrosa la estadística el esguince producido por defectos posturales o pies valgos , cuando necesitan saltar y caer con los pies en la máxima rotación externa y no logran superar la tendencia a la pronación del antepié.
El trabajo a la punta o media punta debe ser realizado luego de una buena preparación previa de todos los elementos constitutivos del pie, pues si no ocasionará esguinces por mala práctica o defectos de técnica.

Ciatalgia
Es la irritación del nervio ciático formado éste por la reunión de las ramas anteriores de los dos últimos nervios lumbares y de los tres primeros sacros.
Debemos diferenciar la ciatalgia pura de la lumbalgia; generalmente el mecanismo de acción es el mismo en ambas patologías. En el ballet fueron divididas en dos grupos:

Ciatalgia por mala técnica . Se producen cuando el bailarín no coloca bien su brazo para sostener a su parteneire o cuando ésta no coloca su cuerpo correctamente para evitar la lesión de su compañero.
Se observa dolor lumbar de tal forma que el paciente se acuesta y flexiona sus muslos sobre la pelvis, en típica posición fetal para evitarlo.
Ciatalgias por sobrecarga. Debidas a los microtraumatismos que se producen en la suma de saltos y caídas, especialmente sobre los pies en rotación externa y con las rodillas en hiperextensión.
Esta ciatalgia se origina por la suma de impactos que reciben en cada caída, las vértebras 4ta. y 5ta.lumbar, comprimiendo el disco que existe entre ellas. Esta suma de microtraumatismos, así llamados por no ser intensos, en la sumatoria durante la vida de un bailarín, que producen los trastornos degenerativos discales de la columna lumbosacra. Hay que recordar que el disco es de tejido cartilaginoso y consta de un núcleo pulposo muy deformable, y de un anillo fibroso muy elástico, siendo éste el que soporta más los choques y tensiones que sufre la región.
El impacto que reciben ambos miembros inferiores durante mucho tiempo comienza a degenerar el núcleo pulposo y la parte posterior del anillo fibroso. Al progresar la lesión, el material discal se hernia hacia atrás en el conducto raquídeo comprimiendo las fibras nerviosas provocando inflamación y dolor intenso.
La ciatalgia es unilateral (un solo lado), con dolor en la cara posterior del muslo, cara anterior de la pierna y dorso del pie. Es por ello que el bailarín pierde fuerza en el salto y en la caída, su metatarso no lo contiene y refiere sensación de pérdida del equilibrio.

Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/10-columna-normal.gif

columna normal
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/12-columna-estadios-hernia.gif

Estadios de una hernia de disco

Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/11-columna-hernia-de-disco.gif


Metatarsalgia

Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/21-pies-egipcio-griego-cuad_med.png

Pie egipcio                                 pie griego                        pie cuadrado


Es un dolor a nivel del metatarso que puede ser difuso o puntiforme con sensación quemante y que aumenta al caminar sobre un terreno desnivelado en la vida diaria. Específicamente durante la danza se agudiza en la caída; luego de un salto apoyando sobre el metatarso. Las cabezas de los metatarsianos forman una concavidad que mira al piso; ese es el arco del pie. Esta concavidad es como consecuencia de que el apoyo correcto de un pie es un trípode constituido por el apoyo del primer metatarsiano, del quinto y del calcáneo.
Por lo tanto las cabezas del 2do, 3ro, y 4to metatarsianos no apoyan, y determinan esa concavidad. Existen tres tipos de pie de acuerdo con la disposición de los metatarsianos:
Pie egipcio, primer metatarsiano más largo que el segundo. En el pie egipcio, al predominar la longitud del primer matatarsiano puede ocasionar un aumento de presión en el apoyo ánterointerno del pie, lo cual hace que el peso del cuerpo caiga más sobre los huesos sesamoideos con la sesamoiditis simple correspondiente al exceso de apoyo. 
Pie griego, segundo metatarsiano más largo que el primero. El pie griego con el segundo metatarsiano más largo que el primero, ocasiona el pie plano transverso con metatarsalgia de apoyo, hiperqueratosis plantar (callosidad dolorosa.) y segundo dedo en garra (o dedo "martillo"), por chocar con la puntera de los calzados.
Pie cuadrado, primer metatarsiano igual al segundo. En el pie cuadrado, con los primeros y segundos metatarsianos nivelados, están dadas las condiciones para un apoyo armónico e indoloro.

Cervico-braquial
Irritación o inflamación del plexo braquial (plexo: del latín plexus , tejido, entrelazado).
El plexo braquial es una red de nervios que va desde la columna espinal en el cuello hasta los dedos de la mano. La forma más leve de esta lesión es cuando se han estirado los nervios. Cuando se rasgan (rompen) o se sacan los nervios de su "enchufe espinal" (avulsión), la intervención quirúrgica puede ser la única esperanza de recuperar la función del brazo.
La columna cervical compuesta por 7 vértebras, tiene en su primera vértebra el apoyo del cráneo. De característica muy flexible, es débil, pues los elementos óseos que la componen no tienen solidez ni reparo muscular. De allí que las pueden afectar movimientos bruscos en flexoextensión del cuello. El bailarín, al levantar a su parteneire con los brazos en extensión, sus músculos trapecios del cuello están soportando una carga importante.
Si por error de técnica o desequilibrio entre el bailarín y su parteneire, el bailarín realiza un movimiento del cuello desarticulado, es decir contrae algunos músculos y relaja otros, se produce el esguince intervertebral que va desde el simple dolor articular hasta la tortícolis cervical por espasmo de la musculatura lesionada. 
Luego si alguna estructura ligamentosa, en especial el ligamento vertebral posterior que está en contacto con la médula, sufriera una distensión tal, que de inmediato pinza la raíz nerviosa correspondiente, queda decretada la cérvico-braquialgia.
La sintomatología en estos casos es una sensación de electricidad en uno o ambos miembros superiores, dolor y limitación de movimientos.
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/04-plexo-braquial_med.jpeg

Plexo braquial con sus filetes
nerviosos motores radial
mediano y cubital



Bursitis
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/15-bursitis_med.jpeg

Es la inflamación de la bolsa serosa. En el caso de la rodilla, existen a su alrededor o en sus inmediaciones cierto número de bolsas serosas. Todas cumplen la función de evitar la fricción entre los tendones y su inserción ósea, en cada movimiento que produce la rodilla en la flexoextensión y rotación. O bien actúan como muelle en traumatismos directos de la rodilla. Las dos más frecuentes en el ballet, son la bursistis prerotuliana y la bursitis de la pata de ganso.
Bursitis por fricción . Esto ocurre como consecuencia de la suma de movimientos en la flexoextensión de la rodilla, en coreografías que así lo exigen, por ejemplo, en los bailes rusos gif.
Se debe a que la bursa está presente en medio del tendón rotuliano y el tejido celular subcutáneo.
Si bien aquí no existen traumatismos directos, la fricción, especialmente en la máxima flexión de rodilla, irrita la bursa desencadenando una bursitis por fricción, que no alcanza, en tamaño, a ser como las tumefacciones de la anterior, pero, igualmente, en la palpación despierta dolor.
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/15-danza-rusa_med.jpeg

Bursitis de la pata de ganso. El mismo mecanismo de acción de los descriptos ocurre en la bursitis de la pata de ganso, cuya bolsa se ubica entre la cara interna de la tibia y los tres tendones reunidos de los músculos sartorio, semitendinoso y recto interno, que forman la pata de ganso.
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/28-bursitis-de-la-rodilla_med.jpeg

Bursitis prerotuliana. Bursitis traumática . La bursitis traumática se produce por microtraumatismos de la rodilla, o sea, por suma de pequeños traumatismos durante bailes cuya coreografía exige en repetidas ocasiones golpear las rodillas contra el piso (knee slide). Al cabo de un tiempo aparece debajo de la piel y sobre la rótula de la rodilla afectada, una tumefacción dolorosa que no le permite volver a golpearse. Por lo general, hay rubor y calor en la zona, la piel parece más lisa y brillante.
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/22-trepak_med.jpeg

Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/31-bursitis-aquiles_med.jpeg

Bursitis en el tendón de aquiles
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/32-bursitis-garra_med.jpeg

Bursitis en el "dedo en garra"

Síndrome meniscal
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/33-meniscos_med.jpeg

A los meniscos se les atribuye una función de almohadilla tibial que evita la fricción con el fémur. Es decir, estos amortiguadores cartilaginosos son un relleno articular que compensa la gran incongruencia en las superficies articulares del fémur y la tibia. Dada su ubicación, los meniscos impiden el pellizcamiento de la cápsula y la sinovial durante los movimientos de la flexoextensión. No cabe duda de que los meniscos contribuyen a estabilizar la rodilla en todos los planos.
Los meniscos soportan importantes fuerzas de sustentación o carga durante la bipedestación.
En un estudio realizado, se observó que cuando se aplican cargas de hasta 150 kg ., el menisco externo parece soportar la mayor parte de la carga en ese lado de la articulación, mientras que en el lado interno la carga es compartida más o menos en partes iguales por el menisco interno y el resto de la superficie articular.
Sin embargo, a pesar de lo que padece el menisco externo, se lesiona con una frecuencia mucho menor que el interno.
El externo tiene menos diámetro, es más grueso en la periferia y su cuerpo es más móvil, por lo que al no estar fijo al ligamento lateral externo, una lesión como esta no acarrea una lesión meniscal como sucede con el compartimiento interno, donde la lesión del ligamento interno corresponde a la lesión del menisco interno en la generalidad de los casos.
Por detrás, el menisco externo está unido al músculo poplíteo que es un segmento muscular corto, ancho y dispuesto oblicuamente desde el cono posterior del menisco hacia la cara pósterointerna del extremo proximal a la tibia. Este músculo poplíteo ejerce una potente acción rotadora de la rodilla hacia adentro.
También una musculatura insuficiente especialmente del cuádriceps; generaría una lesión meniscal, junto a trastornos de los ligamentos de la rodilla.

Desgarro de la aponeurosis plantar
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/26-aponeurosis-plantar_med.jpeg

La aponeurosis plantar, como todas las aponeurosis o facias, son un conjunto de membranas fibrosas que envuelven a los músculos y cuya misión consiste en oponerse a su desplazamiento lateral siempre que se contraen. 
Tienen la forma de membranas blanquecinas que adquieren algunas veces un aspecto nacarado. 
La aponeurosis plantar es poco flexible y adquiere un grosor importante en el bailarín debido a la movilidad que éste le exige a la musculatura de la planta y a la fricción que soporta. 
Por lo tanto, la aponeurosis plantar tiene un grosor y una fuerza proporcional a la fuerza y a la resistencia de los músculos que envuelven. 
La planta del pie ofrece dos aponeurosis, una superficial y una profunda.
Para el ballet la aponeurosis superficial es la más importante y, de acuerdo con su constitución, su parte media es la más laboriosa, pues adopta una forma triangular gruesa y muy resistente cuyo vértice es el calcáneo y cuya base está en relación con los dedos. Con el correr de los años en el trabajo de la danza, este triángulo aponeurótico alcanzará la forma de un ligamento resistente, nacarado, que por detrás de las cabezas de los metatarsianos se dividen en 5 cintas divergentes, una para cada dedo.
Es precisamente en el metatarso donde se originan frecuentemente los desgarros aponeuróticos. Generalmente el bailarín siente durante varios días unas molestias dolorosas al despegar su talón del piso e intentar ir a la media punta. Luego, con el transcurso de los días se produce el desgarro, si antes no hubiera iniciado un tratamiento médico. En el momento del desgarro el paciente suele escuchar un chasquido por la lesión de la cuerda tensora, inclusive si lo pueden escuchar los compañeros que están cerca de él. Al revés de otras lesiones similares, el desgarro tendinoso suele terminar con aquel dolor pertinaz que molestaba durante el ejercicio, pues las fibras aponeuróticas tensas y dolorosas se han liberado como se haría en el acto quirúrgico, solamente que esto se obtuvo por vía natural. Puede aparecer un hematoma plantar sin importancia para el desplazamiento cotidiano y con fisioterapia más pocos días de tratamiento, el bailarín vuelve al trabajo sin secuelas.

Sesamoiditis
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/27-sesamoiditis_med.jpeg

Los sesamoideos son unos huesitos cortos, redondos, pequeños, que se desarrollan junto a determinadas articulaciones del pie.
Su nombre deriva del griego "semillas del sésamo", con las cuales se los había comparado pero, sin embargo, es de advertir que esta comparación está muy poco justificada porque los huesitos en cuestión, tienen muy remota semejanza con las semillas del sésamo.
Existen sesamoideos periarticulares y sesamoideos intratendinosos. Los sesamoideos que nos ocupan, son los metatarsofalángicos del dedo gordo o hallux, periarticulares constantes, en número de dos, uno interno y otro externo. Ambos viven en el espesor de dicha articulación fibrocartilaginosa del dedo gordo, y labran en la cabeza del primer metatarsiano dos surcos de dirección ánteroposterior. Cada uno de estos surcos reviste la forma de una pequeña polea por la cual se desliza el sesamoideo correspondiente, cada vez que el bailarín va a la media punta o a la punta.
La sesamoiditis es otro típico caso de suma de microtraumatismos, por la continua fricción que soportan en cada flexoextensión del dedo con respecto al primer metatarsiano, más la fricción que reciben por el piso que desencadena dicha patología.
Otra causa de sesamoiditis son las producidas por fracturas de uno de ellos, debido a la suma de caídas en media punta.


Tendinitis de Aquiles
Descripción: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/24-aquiles_med.jpeg

En danza son muchas las posiciones en las que se coloca el pie en rotación externa sin levantar el talón y carga su fuerza en el Aquiles. Esto provoca microtraumatismos, y la suma de éstos desencadenan las tendinitis. Es una afección repetitiva y temida pues frecuentemente es la antesala de la ruptura del tendón ; cada episodio de dolor son miofribillas que se rompen, por lo cual la suma de episodios lleva a esta ruptura. La reparación suele ser estrictamente quirúrgica.
Puede surgir luego de comenzar un trabajo sin haber elongado correctamente; por ello se deja para el final de la clase, todo lo que sean ejercicios con pequeños o grandes saltos.
Muchas tendinitis aquileanas se detectan en personas que presentaban alteraciones en la estática de su pie. En el pie valgo, el tendón trabaja en deseje realizando con el eje del calcáneo, visto de atrás, un ángulo abierto hacia afuera que alcanza de 20 a 25º, cuando lo normal en el valgo fisiológico que todos tenemos es de 5º.
El pie cavo produce tendinitis por acortamiento del tendón, por lo tanto, los ejercicios sin elevar el talón, desencadenan el dolor y la limitación del movimiento.
La mujer, al usar un taco mediano en su calzado de calle, relaja al tendón y lo descansa para la tarea del próximo día.
Recordemos que el tendón de Aquiles no tiene vaina propia que lo recubra, por lo tanto, éste será otro signo de fragilidad frente a los microtraumatismos a repetición. La sintomatología más frecuente es el dolor al tratar de elevarse del piso, con calor y rubor en la zona de inserción en el calcáneo.

Luego del diagnóstico precoz debe iniciarse un tratamiento muy riguroso que suele evolucionar rápidamente. Pero en algunos casos, el dolor ataca nuevamente por sorpresa, considerándose a la tendinitis aquileana una patología traidora en su evolución pues, al revés de otras afecciones, calma al iniciar el trabajo, pero cautelosamente va aumentando la posibilidad de una lesión mayor.

El corredor de Fondo, sus pensamientos, su psicología, su vida

http://www.aamoratalaz.com/articulos/ADAPA05.pdf

El corredor de Fondo, sus pensamientos, su psicología, su vida

” La soledad es la única que nos entiende y nunca jamás cuestionará todo aquello que pensemos “

La superación personal es el principal objetivo del atleta, dentro de la competencia del maratón.

Participar de esta dura prueba, es quizás una de las más valiosa oportunidad de conocerse personalmente, desde el punto de vista físico y también desde el punto de vista emocional.

Hay que trabajar sobre las capacidades psicológicas y emocionales de cada corredor, pues significa una valiosa oportunidad de desarrollar factores de automotivación constantes que posteriormente pueden ser determinantes en el desarrollo de una competencia de fondo.

El deportista en general y el corredor de fondo en particular se plantean continuamente objetivos a alcanzar; esto hace que de una forma natural estén creando pequeños o grandes proyectos deportivos que le crean un estado de ánimo, activación e ilusión que son absolutamente necesarios para el ser humano.

Fijémonos en una persona deprimida: su visión de la vida está deformada, de forma que todo lo ve de una forma negativa; esto es en parte debido a que sus proyectos se agotaron, no se dirige a ningún sitio, su ilusión por las pequeñas metas cotidianas se esfumó.

Los deportistas vivimos dentro de una rutina psicofísica, a veces muy exigente, que nos hace que constantemente debamos marcarnos nuevas metas. Si la temporada acabó y se descansa durante algún tiempo, inmediatamente surgen de forma espontánea las metas más cercanas: poner a punto la preparación aeróbica y anaeróbica, cuadrar nuestro tiempo de entrenamiento con el que tenemos que dedicar a nuestras otras obligaciones, la planificación de nuestras primeras carreras de la temporada y el entreno específico para cada una de ellas… De forma que, como vemos, el encadenamiento de metas en el deportista es continúo.

La importancia de esto es enorme para el equilibrio emocional del ser humano ya que necesitamos para poder experimentar sensaciones de bienestar el que en nuestro haber podamos contabilizar, de forma continuada, esas pequeñas y a veces grandes ilusiones que nos hacen considerarnos como personas felices. Es por esto por lo que creo que los deportistas, cualquiera que sea nuestro nivel, somos unos privilegiados; ya que accedemos de forma sistemática a una fuente inagotable de ilusión.

Es bueno que seamos conscientes de este tipo de cosas ya que, en las ocasiones en las que nuestro ánimo decae por distintas circunstancias vitales, difíciles y también absolutamente normales (como enfermedades, lesiones, problemas familiares…) es cuando deberemos agarrarnos con más fuerza a nuestras ilusiones deportivas.

En cierta ocasión a muchas personas les sucede, que atraviesan por distintas dificultades y la preparación para un maratón los hace seguir, muchas veces los entrenamientos y tener objetivos nos saca de los problemas o al menos a los mismos los tomamos de otra manera.

No pongo en duda que los no deportistas pueden tener otras fuentes inagotables de ilusiones personales, lo que digo es que los atletas tenemos además de las que puedan tener ellos las referidas a nuestra práctica deportiva. Otro de los motivos que ese establecimiento continuado de metas y submetas sea tan positivo para nosotros es que, además de la ilusión generada que ya hemos mencionado, cada vez que uno de nosotros llega y cumple el objetivo marcado esto es percibido como una superación personal, esto hace que nuestro autoconcepto crezca y a la vez lo que es llamado nuestra autoestima (el grado con que cada uno se “quiere” a sí mismo). Por tanto, podríamos decir que el deporte, como práctica continuada y practicado de forma adecuada, racional y programada ayuda a eso que los psicólogos llaman el proceso de crecimiento personal, que no es otra cosa que el sentirse, vivenciarse o experimentarse como en continuo cambio personal positivo, esto es tener la impresión que somos mejores personas que ayer. Quiero matizar que no sólo se crece personalmente con los éxitos personales, ya sean deportivos o no, sino también con los fracasos, siempre que veamos en estos una buena ocasión para aprender de los errores que nos han llevado a ellos, esto es una reflexión adecuada de todo lo que ha influido en nuestro resultado.

Debemos ser conscientes de que ilusionarnos con nuestras metas deportivas es una buena forma de crecimiento personal y de elevar nuestra autoestima por un lado y de aprender de nuestros errores por otro. Tengan la seguridad de que el deporte nos ayuda a mantener nuestro equilibrio y salud psicológica.

Nuestra vida deportiva sería como un maratón en el cual hubiera infinidad de metas volantes, lo importante no es por tanto llegar sino ir en camino hacia la próxima.


La mente….la soledad

La mente, la psicología del corredor de fondo, la soledad por la que pasa en la mayoría de sus entrenamientos hace a los corredores de fondo, personas fortalecidas en su interior, y voluntad.

A menudo los corredores entrenamos en grupo, aunque no suele ser lo habitual. Los motivos de esta circunstancia los debemos buscar en la incompatibilidad de horarios, entrenamientos de distinto nivel… El caso es que la mayoría de nosotros hace muchos kilómetros al año en soledad.

Corren unos tiempos en los que el ritmo de vida es, a veces, más rápido que cualquiera de nuestras mejores series. Cuando estamos trabajando; incluso cuando nos divertimos queremos aprovechar al máximo nuestro tiempo, y esto se traduce en querer hacer muchas cosas, a fin de no perder el tiempo.

Estamos continuamente en , carreras, …. pero no de tipo atlético precisamente. Una de las muchas consecuencias de nuestra forma actual de vivir, a nivel psicológico, es la de que no tenemos tiempo para estar solos con nuestros pensamientos y de esta forma fomentar la capacidad de reflexión.

El corredor de fondo tiene, cuando lo hace solo, la posibilidad de encontrarse consigo mismo, con sus pensamientos (tanto positivos como negativos).

En el marco de una técnica psicológica, aplicada a la psicología del deporte, llamada Asociación podemos incluir esta faceta del corredor.

¿Qué es la asociación? Cuando un corredor atiende (centra su foco de atención) a estímulos internos como los pensamientos o sensaciones corporales internas; decimos que está asociando.

¿Para qué sirve? Un corredor que tiene que hacer muchos kilómetros tiene la necesidad de “distraerse” de ir cambiando su centro de atención de un sitio a otro. Lo que quiero dejar claro aquí es que podemos y debemos hacer un uso sistemático de la asociación o en este caso la reflexión durante la carrera. Sin duda esto tiene importantes beneficios, tanto a nivel personal general como deportivo.

¿Cuándo hacerla? Evidentemente cuando rodamos, ya que si estamos haciendo entrenamientos de alta exigencia la sangre se necesita en las piernas y por tanto “abandona” el cerebro, por eso cuando estamos inmersos en entrenamientos de calidad o incluso en la competición “pensamos peor”.

Por tanto es recomendable y saludable ejercitar esta práctica de la siguiente forma:

1º Antes de correr: decide el tema o problema que vas a tratar

2º Durante el entrenamiento: desarrolla, define, enuncia el tema. Si es un problema

3º Durante el entrenamiento :valora Pros y Contras

4º Durante el entrenamiento: desarrolla distintas formas de solucionarlo

5º Durante el entrenamiento: elige las alternativas más convenientes

6º Después del entrenamiento: aplica lo que hayas decidido

Después de este proceso, te darás cuenta de que tu entrenamiento se “esfumó” sencillamente la percepción del tiempo es distinta. Cuando nos asociamos o desviamos nuestro centro de atención a nuestros pensamientos el reloj corre más deprisa. Esto tiene importantes consecuencias, especialmente en maratón.

De alguna forma todos nos hemos asociado en nuestros entrenamientos; si esto se lo realiza de forma continuada y voluntaria , es una buena herramienta para el control del tiempo y una buena manera de compensar la carencia de tiempo de reflexión a la que nos obliga nuestro estilo de vida, trabajo, familia, ocupaciones varias.

Un corredor de maratón necesita hacer uso de la asociación; aquellos, que sin estar entrenados psicológicamente, logran mejores rendimientos de sus éntrenos son los que “les sale” de una forma natural.
Durante esa soledad del corredor de fondo hay lugar y tiempo para todo; para pensar, reflexionar sobre los temas de importancia y porque no también de los que no la tienen tanto.

También es necesario alternar estos períodos de focalización en estímulos internos con aquellos en que nuestra atención estará dirigida al exterior; a esto se le llama Disociación. Aquello que nos distrae, en este caso, del cansancio, malestar o dolor producido por los kilómetros; atenderemos entonces a los olores, paisaje, sensaciones externas…

Decidir cuando nos asociamos o disociamos es algo que diferencia al atleta entrenado psicológicamente, en este campo, del que no lo está.

Hay muchas formas de correr; como las cabras por el monte, montaña o utilizando la “tecnología mental” con la que hemos nacido los seres humanos, esto es las funciones mentales superiores (atención, concentración, pensamiento asociativo…).

Por tanto aprovechad esa soledad de la que disfrutamos en nuestros entrenamientos para esa actividad, cada vez más difícil de insertar en nuestras vidas, que se llama reflexión personal.

Una vez más nos encontramos con efectos benéficos de nuestro deporte a niveles más allá de lo deportivo. Los pensamientos del primer maratoniano le ayudaron a superar el dolor, que sin duda, tuvo que soportar habida cuenta que, después de su impresionante carrera, murió; a nosotros nos basta con que sean unos buenos compañeros de carrera y que en el peor de los casos no nos jueguen malas pasadas y en el mejor sean un complemento a nuestro entrenamiento además de una buena ocasión para mejorar como persona.

Motivación, Originalidad

El estilo propio refiere a la originalidad con que la persona se mira a sí misma, sin quedar prisionera de la mirada de los otros. Esta originalidad le permite desarrollar sus propósitos de auto superación.
La verdadero carrera no se corre con el adversario de turno, sino que se corre con uno mismo.

La única competencia es consigo mismo. Entrar en la provocación de creer que se compite con un adversario, desvía la energía que se debe colocar en la única y verdadera competencia que es la de superarse a sí mismo. La satisfacción plena viene con el cambio interno que conduce al deportista a ser mejor con él mismo. No tanto a ser el mejor entre los otros.
Bibliografía consultada: http://www.Psicología del deporte.org  , eddeportes.co, Curso de especialización en Medicina del deporte y el ejercicio Cátedra de Salud pública I y II.Facultad de Ciencias médicas. Universidad Nacional de La Plata, Revista Correcolari año 1999

Marcela Pensa
Prof. Ed. Fisica,
Neurofisiologa,

Maratonista

¿Qué es una Periostitis tibial?



La periostitis tibial o síndrome del corredor de fondo es una inflamación del periostio tibial. El periostio es la capa que envuelve los huesos. En esta capa se encuentran los vasos sanguíneos y nervios. Además, sirve como anclaje de los tendones y ligamentos al hueso. La continua tracción de los músculos sobre esta capa provoca su inflamación (periostitis).
La periostitis tibial se caracteriza por una inflamación y dolor en la cara anterior e interna de la tibia que mejora con el reposo. Puede aparecer una sensación de quemazón. Su palpación es en ocasiones muy molesta.

¿Cuáles son las causas de la Periostitis Tibial?
Las principales causas de esta lesión suelen ser el exceso de entrenamiento, poco descanso y la falta de estiramiento de la musculatura. Otras causas pueden ser:
Mala técnica: una mala técnica al correr o un apoyo inadecuado pueden provocar una excesiva tracción del periostio. Es común entre los corredores novatos o con poca experiencia.
El terreno: las superficies muy duras como el asfalto, los terrenos muy irregulares y las cuestas favorecen la aparición de la periostitis tibial.
Mal calzado: las zapatillas demasiado duras o con poca amortiguación, y las zapatillas muy desgastadas pueden provocar esta lesión.
Causa anatómica: algunas alteraciones como los pies planos, las extremidades inferiores de diferente longitud, la rotación interna de cadera y la hiperpronación del tobillo pueden influir en la aparición de esta lesión. En estos casos, será necesario una corrección ortopédica (plantillas adaptadas) mediante un estudio de la marcha por parte de un fisioterapeuta especializado y/o podólogo.

¿Cómo puede ayudarle su fisioterapeuta?
El tratamiento de fisioterapia y las medidas de prevención son los pilares del tratamiento de la periostitis tibial. Es importante parar la actividad deportiva durante 48-72 horas (dependiendo del grado de lesión) para que el tratamiento sea eficaz.
El tratamiento de fisioterapia consiste en eliminar la inflamación y el dolor del deportista. Para ello, el fisioterapeuta puede:
Realizar estiramientos pasivos de la musculatura
Aplicar ultrasonidos en la zona afectada
Realizar masajes de descarga en la musculatura según tolerancia al dolor
Aplicar electroterapia analgésica
Aplicar hielo: en fase aguda de la lesión, se puede aplicar 3-4 veces al día durante 10 minutos.
Este tratamiento es totalmente compatible con el tratamiento médico (si existiera).

Una vez acabadas las sesiones de fisioterapia, será necesario empezar la actividad de forma progresiva y cumpliendo las medidas de prevención detalladas a continuación.

Para prevenir una recaída, si fuera necesario, el fisioterapeuta podrá realizar un vendaje funcional o “tape” en los primeros entrenamientos después de la lesión.
5 claves para prevenir la periostitis tibial
La prevención de la periostitis tibial consiste en atacar las causas detalladas anteriormente. Para minimizar los riesgos de lesión se recomienda:
Planificar bien los entrenamientos y los descansos
Realizar un buen calentamiento seguido de estiramientos suaves de la zona antes de la actividad deportiva
Controlar todos los factores externos: calzado, terreno, etc
Estirar de forma intensa la musculatura tibial después de la actividad (mantener unos 15-20 segundos cada estiramiento)
Aplicar hielo después de cada entrenamiento o prueba deportiva (10 minutos). Es necesario proteger la piel con un papel o trapo fino.
Es importante saber, que si no se siguen estas indicaciones, la lesión puede hacerse crónica e incluso producir una fractura de tibia por sobrecarga o estrés.

Consulte con su fisioterapeuta el tratamiento que mejor se adapte a su grado de lesión y objetivos personales.



Referencias

Wilder RP, et al. Overuse injuries: Tendinopathies, stress fractures, compartment syndrome, and shin splints. Clinics in Sports Medicine. 2004;23:55.

Messier SP, Legault C, Schoenlank CR, et al. Risk factors and mechanisms of knee injury in runners. Med Sci Sports Exerc 2008; 40:1873. Wen DY. Risk factors for overuse injuries in runners. Curr Sports Med Rep 2007; 6:307.    

Las siete fases del snatch, Simón Bermatov


Fases_snatch
El Arranque (o en ingles, snatch) es un ejercicio altamente coordinativo. Con componente de potencia (fuerza + velocidad) y con necesidades básicas como flexibilidad general de los grupos articulares (tobillos, cadera, hombros). Todo esto mencionado, hace que en principio se torne un ejercicio “dificil”. Pero para comprenderlo y estudiarlo, se lo ha dividido en diferentes fases o momentos.

FASE 1: Salida o posición inicial

Los hombros deben ubicarse por delante de la barra y sobre la linea de los pies. Es decir, sobre el apoyo. La cadera, por debajo del nivel de los hombros. Su altura estará sujeta, principalmente, a la flexibilidad del atleta.

Con la mirada hacia el frente (no abajo) y la espalda derecha, el peso debe caer sobre TODA la planta del pie y NO sobre los talones. Tomo aire, inflo el pecho, contraigo el abdomen y comienzo las siguientes fases.

FASE 2: Primer tirón

Se produce la extension de rodillas y el tronco prácticamente no modifica su postura. Los hombros continúan por delante de la barra. El peso corporal sigue apoyado sobre TODA la planta del pie.

En esta fase es sumamente importante mantener la postura de la espalda y elevarla acorde a la cadera, que debe levantarse al mismo tiempo que se extienden las piernas. La espalda NO debe quedar paralela al piso.

FASE 3: Segundo tirón o “metida de rodillas”.

Se puede describir de dos maneras distintas pero con un mismo resultado.
“Meter las rodillas” para que la barra siga en contacto o cercanía a nuestro cuerpo. Sin embargo, si observan, la cadera jamás se inclina hacia adelante ya que este comportamiento modificaría la linea corporal produciendo un arco con el cuerpo y a su vez alejando la barra de nuestro eje corporal (columna).
También se puede decir que se hace un pequeño empuje de la barra con los dorsales hacia atrás (hacia la cadera) para que la barra vaya al cuerpo y no el cuerpo hacia la barra. Pero ojo, el acercamiento de la barra a los muslos se debe realizar sin producir tensión de los brazos.

En esta fase es sumamente importante acelerar la extensión, lo que produce el famoso “cambio de velocidad” al que tantos coaches hacemos referencia.

FASE 4: Máxima extension.

Momento de mitos y problemas. Como Profesora, sigo viendo que esta etapa se enseña mal o genera una mala interpretación del “golpe de cadera”.
Al decir golpe de cadera, se debe hacer referencia a la extension completa y enérgica con respecto al fémur y tren superior. Cabe destacar que en esta fase, la barra ya llega con una aceleración mayor a la que se produce en el primer tirón.

Al golpear la barra con la cadera, el cuerpo produce un arco cóncavo que retrasa a los hombros con respecto a la barra. Por lo tanto, esta se alejará (tras someterse a una fuerza frontal y no vertical) y en consecuencia, recibiremos la barra adelante o, en su defecto, dibujará una parábola y caerá por detrás.

El empuje culmina con las puntas de los pies y la ayuda del tirón de hombros hacia arriba.

FASE 5: Vuelo

En este momento perdemos el contacto con el piso y comenzamos a desplazar los pies para recibir la barra por encima de la cabeza. Es sumamente importante continuar el tirón de hombros con los codos, apuntando con ellos hacia arriba y no hacia atrás.

FASE 6: Recepción

A diferencia de un salto, donde primero caemos amortiguando con la punta de los pies y luego con el resto del pie, la recepción de la barra se realiza con TODA la planta a la vez.

Por su parte, la flexión de rodillas debe ser completa, la zona media debe estar totalmente contraída y el pecho abierto, hacia afuera. Tal como en la salida.

En tanto, los hombres deben estar activos (elevación escapular) y las muñecas flexionadas, lo que beneficiará la postura de codos, pecho y hombros.

FASE 7: Recuperación

Es la última parte, donde nos incorporamos desde la posición de OH Squat. Siempre manteniendo los hombros activos y empujando el piso con la totalidad del pie. Orientar el peso hacia la punta o los talones del mismo tendrá repercusiones en el punto más alto y hará que la barra se incline exponencialmente por delante o por detrás del cuerpo.


Es importante resaltar la linea que se traza en una excelente técnica. Es una linea que en las primeras cuatro fases no se aleja prácticamente de la linea imaginaria vertical. En las fases 5 y 6 forma una especie de “gancho”, que será más eficiente cuanto más delgado sea. Un gancho abierto demuestra un distanciamiento del eje vertical o corporal, quedando muy adelante o muy atrás la barra.